EsportVila Ciclismo Entrevista Marc Cabedo

¿Cómo te iniciaste en el mundo del ciclismo?

Empecé cuando tenía unos cinco años más o menos, en la escuela de ciclismo de Vila-real. Me acuerdo que fue con una bicicleta pequeña de Mickey Mouse. Fue un poco gracias, principalmente, a mi padre. A él siempre le han gustado los deportes, especialmente los que son de ruedas, y a partir de ahí empecé a pedalear. Lo que empezó siendo un juego, cada día es algo un poco más grande.

EsportVila Ciclismo Entrevistas

¿Cuáles han sido un poco tus pasos hasta llegar a un equipo amateur?

Es mi tercer año en categoría amateur, los dos últimos los hice con un equipo de Alginet y el año pasado di un paso bastante grande en cuanto a calidad. La verdad es que la temporada que hice me sirvió para llamar la atención de equipos de todo el panorama nacional y, al final, en septiembre del año pasado, me decanté ya por el equipo este nuevo que he fichado, el Teleco,m On Clima Osés. Empecé ya el uno de enero de este año con ellos.

El tema del ciclocross… ¿Cómo te especializas? Entiendo que no tiene nada que ver con mountain bike, ¿no?

El ciclocross, básicamente, son carreras que aparentemente son con bicicletas de carretera, pero bastante diferente. En cuanto a la simetría del cuadro cambia bastante, los huecos que tienen para el paso de la rueda son más anchos para que no se obstruya el cierre y las ruedas son más anchas y tienen tacos…son carreras de una hora con un esfuerzo muy explosivo, al contrario que la carretera que son etapas de cuatro o cinco horas. Suelen ser circuitos que están alrededor de diez minutos la vuelta más o menos, y ponen todo tipo de obstáculos, desde bancos de arena, escaleras, tablones para asaltar…

La verdad que el ciclocross ha sido una disciplina que siempre me ha gustado, me considero un corredor bastante hábil entonces siempre se me ha dado bien. Y siempre le he dado mucha importancia, pero al fichar este año con este equipo que ya supone un paso bastante grande para mí, pues decidí restarle importancia al ciclocorss y centrarme más en preparar lo que es la temporada de carretera.

Aún así has participado con la Selección Española en el Campeonato del Mundo…

Si, aún así corrí los campeonatos de España en enero, que ese día no me sentía también porque salí de los últimos. Al prepara más la temporada de carretera, ciclocross no he corrido tanto. Corrí los nacionales, la Copa del Mundo en Benidorm con la Selección Española y fue en Benidorm donde más cómodo me sentí.

Salía de los últimos, creo que me llamaron el tercero por detrás para salir, ósea el antepenúltimo y, claro, en unas carreras de una hora tan explosiva, la salida tiene mucha importancia. Y pude remontar hasta la 16 plaza ósea que, para prepararlo sin haber sido un objetivo principal, estoy muy contento.

 

Dices que este año has dado un salto muy importante, ¿Cómo se lleva este salto tan importante en tu vida personal? ¿Estás estudiando? ¿Cómo lo compaginas todo?

Si, estudio CAFD, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente estoy haciendo mi tercer año de carrera, estudio en Valencia. Pero ya el año pasado y este me he cogido bastantes pocas asignaturas, no me cogí todo el curso. Y este año lo que he hecho ha sido cargar el primer cuatrimestre un poco más de asignaturas y el segundo bastante más tranquilo para poder básicamente, entrenar, comer, descansar…todo sin problema. Además, ahora empezarán los viajes y llevarlo todo con una carga universitaria al 100% , es complicado.

¿Qué vueltas o que carreras más importantes vais a correr?

Este año me gustaría prepararme ir a disfrutar la Copa de España, que comienza a final de febrero hasta mayo más o menos, pero sobre todo el final de la Copa de España porque tiene unas carreras que van muy bien a mi perfil de corredor. Al final no peso ni 60 kg y, por mí, cuanto más dura sea la carrera mejor como aquel que dice.

¿Cómo te definirías tu como corredor?

Yo me definiría como un corredor escalador que cuando más empinada está la carretera, por mi mejor. Pero también para ser lo ligero que soy, en el llano y en el sprint me defiendo bastante bien. Entonces me definiría como un corredor todoterreno que destaco sobre todo cuando más empinada está la carretera.

Si algo admiro, es las bajadas. Las velocidades que cogéis y como domináis la bicicleta ¿Qué sentís cuando hacéis esas bajadas a tumba abierta?

Se puede llegar a disfrutar mucho. Puedes llegar a sentir una sensación de adrenalina muy grande. Lo que pasa es que, a mí también me ha pasado, bajas a tumba abierta, que me estabas diciendo, y al acabar la carrera, llegar a meta y decir “para habernos matado”. Pero si disfrutas, si eres un corredor que se te da bien y disfrutas bajando, sin conocimiento como aquel que dice, puedes llegar a pasártelo muy bien.

Y otra cosa que admiro es que os caéis, os levantáis y si no tenéis nada roto, a seguir. Eso es también de admirar, aunque entiendo que la adrenalina de cuando estáis en carrera…

A mi me ha pasado, de estar en carrera y tener caídas bastante feas. Por ejemplo, el año pasado me acuerdo en primavera, en una caída en el País Vasco, no sé cómo, en una carretera que picaba hacia abajo, íbamos en el pelotón bajando a 60 / 70km.  No sé exactamente qué pasó y tuve una caída bastante fea. No se si había un agujero que yo no vi o que pasó.

Yo me levanté, vino la ambulancia a por mí, y salí medio mareado. Vi como subían mi bicicleta al coche para que me retirase y yo no quería, les decía que bajasen la bici que yo quería continuar. Al final no me dejaron seguir porque estaba que no me mantenía de pie

EsportVila Ciclismo Entrevista Marc Cabedo

Y hablando del peligro, los entrenamientos, cuando entrenáis por vuestra cuenta…también le tenéis que tener respeto a los vehículos ¿Cómo lleváis ese tema?

A mí, personalmente, hay algunos tipos de carretera que me da bastante reparo ir porque son carretas con mucho tráfico, los coches van muy rápidos. Pero bueno, creo que también la gente está mas concienciada. Al final yo voy por la carretera entrenando y pasa un coche o un camión y no hace falta que me toque, solo con que vaya rápido y dejando poca distancia, solo del bandazo de aire que crea yo ya puedo perder el equilibrio y caer. Yo creo que la gente está más concienciada y gracias a Dios los peligros cada día, entrenando, son menores

¿Entrenas por aquí por la provincia?

Sí, entreno por aquí. La zona que me gusta mucho es la Serra d’Espadà: Artana, Eslida, Ain…Alcudia y todo eso. Además, es muy tranquila. Ahora empezaran los viajes y tendré que pasar más días fuera de casa, pero sí, entreno por aquí

¿A nivel individual tienes patrocinadores? Por qué entiendo que también te tendrás que costear algunas cosas

Al final, el ciclismo parece que no, pero es un deporte bastante caro y el equipo tiene sus patrocinadores. Yo este año, por ejemplo, voy a correr con la bicicleta suya. Pero yo por mi cuenta no tengo patrocinadores. Si que es cierto que tengo el apoyo de gente que me facilita las cosas, como la tienda de aquí de Vila-real Ciclos Faustin. Pero lo que son patrocinadores como tal, yo no tengo.

Sabes que hay un equipo profesional aquí en la provincia, el primero de la provincia de Castellón de la historia, el único de la comunidad Valenciana y el único, en este momento, en UCI Continental en España que es Electro Hiper Europa Team ¿te ves algún día en un equipo como este o en este ¿te ves en un equipo profesional?

Yo la verdad es que el año pasado ya di este salto de calidad y ahora mi idea es hacer todos los años que me queden en esto, echando toda la carne al asador. Ahora mismo, me estoy sentido muy bien y , por ejemplo, la Copa del Mundo de ciclocoross de Benidorm fue muy bien y tampoco fue un objetivo planteado. Entonces yo lo que quiero es hacer los años que me quede en esto para demostrar que tengo lo necesario para pasar a profesional, esa es ahora mismo mi ambición. Demostrar que puedo estar ahí.

¿Algún equipo en especial que te gustaría?

De momento no tengo nada, no me cierro a nada ni a decir que tiene que ser un equipo sí o sí. Pero es verdad que, bueno, ahora ha salido aquí el Electro Hiper Europa que creo que es un gran equipo para la gente de aquí de  la provincia de Castellón. Pero, como te he dicho, no tengo nada si o si, lo que tengo claro es donde quiero llegar.

¿Conoces a algunos de los ciclistas del Electro Hiper Europa Team?

Si, José Luis Faura fue compañero mío de equipo hace dos años.

¿Cómo ves el ciclismo de Vila-real? Porque hay mucho movimiento de ciclismo, están haciendo salidas y llegadas de etapas…

Pues yo veo que, en la provincia de Castellón, concretamente en Vila-real, cada vez el ciclismo esta más de moda, por decirlo de alguna forma. La vuelta a la Comunidad Valenciana de chicas, la vuelta España también hay una etapa que pasa por aquí cerquita …

Entonces creo que el ciclismo en esta provincia ya no sorprende, hay mucho movimiento ciclista y aquí en Vila-real, igual que yo o incluso mas jóvenes, hay ciclistas que están echándolo todo para cumplir el mismo sueño que yo. En Vila-real hay futuro en ese sentido.

Ahora que tú estás solo ¿Cómo se entrena? Porque también hay cosas técnicas y no es un entrenamiento en grupo como pueda ser el futbol

A ver, el ciclismo siempre digo que en ese sentido es un deporte un poco extraño. Igual que en el futbol se queda de ir todos los martes y jueves y se hace esto…por decir un ejemplo, pero se entrena en equipo.

Yo estoy en un equipo de Pamplona y me preguntan como lo hago par entrenar. Pues yo tengo mi agenda y se que un lunes toca hacer esto, un martes otra cosa, miércoles otra…y así todos los días. Sabiéndolo, yo me cambio, me cojo mi bicicleta y me voy. Hago mucho entrenamiento especifico, pero es eso, es un deporte que básicamente entrenas solo. Tengo un preparador que me envía los entrenamientos.

Y es un deporte que le echas muchas horas a la semana. Un futbolista no se cuanto tiempo le dedica a la semana, pero hay semanas que yo puedo hacer 25 horas encima de la bicicleta. Veinticinco horas con la bicicleta, teniendo encuentra que descansa uno, son muchas horas. Son muchos kilómetros.

EsportVila Ciclismo Entrevista Marc Cabedo

Hay una cosa curiosa, que es las veces que para la gente a mear ¿Cómo se lleva eso?

Sí (entre risas), es curioso. Yo, en carrera, soy de los ciclistas que no me gusta parar a mear. Soy de antes de salir y aguantar. Pero hay que decir que, en las etapas de carretera, al ser tan rápido, hay muy poco tiempo para todo. Hay veces que se va a muerte que digo yo, y otros que el pelotón va mas tranquilo. En esos momentos que el pelotón va mas tranquilo es cuando ya hay vueltas que dices el “uy tengo que comer”, “uy, tengo que beber” y ahí también está el “uy, tengo que mear”. Pero eso es rápido y en seguida se coge gas, que digo yo.

¿Y la familia como lleva tu evolución, los viajes…?

Yo tengo suerte de que en mi casa se me apoya bastante. Mi padre cree en mí, posiblemente, más de lo que lo hago yo. Mi padre está convencido de que yo valgo para esto. Y mi madre también me apoya muchísimo.

Al final ahora estoy en mi casa, estudiando pocas asignaturas y estoy intentando ser ciclista profesional. Parece que no, pero para unos padres es muy complicado de sostener o asimilar. Yo se decirte que en otra familia que no me entendiese tanto me dirían que me dejase de tonterías y que a estudiar o a trabajar. Pero yo tengo a suerte de que en mi casa se me apoya bastante en esto y no me ponen pegas sobre las decisiones que tome en esto.

¿Un poco para terminar, que te parece esta iniciativa de Esport Vila, el periódico deportivo digital del deporte de Vila-real? Y que estemos intentando dar visibilidad al deporte de aquí.

A mi me parece super importante dar a conocer a los jóvenes deportistas. Todo esto a mi me beneficia porque me puedo dar más a conocer, a más equipos, a mas gente que se pueda interesar en echarme un cable, en ayudarme…y al final en el mundo del deporte, que te conozca la gente es muy bueno. Y pienso que, al final, es una muy buena iniciativa para apoyar a los jóvenes deportistas a dar el pasito ese que necesitan muchas veces y en un futuro, si se llega a algo, seguro que lo agradecerán.